Consejos sencillos para ahorrar dinero
En épocas difíciles hay que ponerse creativos, aunque realmente no necesitas llegar a una etapa de cuarentena para aprender a ahorrar dinero, siempre es importante controlar tus gastos personales.
Pero ahorrar no es solo para la época de crisis, también es para algún bien mayor.
Soy una persona que nunca ha tenido los ingresos más altos en su vida, pero he sabido ahorrar lo poco que ganaba.
El problema que tienen muchas personas es la apariencia, prefieren gastar dinero en comprarse cosas que no necesitan pagando en cuotas con intereses porque creen que así van a pagarlo poco a poco, sin embargo, la realidad es que con esos intereses terminan pagando mucho más.
Se comprende que el entretenimiento es bueno para distraer la mente y que siempre es bueno darse un poco de cariño, pero no debes exagerar tus gastos por encima de tus ingresos y peor aún si te lleva al endeudamiento.
Por eso aquí te contaré de algunos consejos básicos para cuidar tus finanzas personales, te darás cuenta que has incurrido en gastos innecesarios y que ahora podrás sacar mejor provecho a tus ingresos y de paso, crear un sistema que te permita ahorrar e invertir en tu negocio o proyecto.
1 Conoce tus gastos y planifícalos (presupuesto)
Warren Buffet: «El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo».
Crea un sistema para llevar un control de tus gastos básicos recurrentes e invariables:
-Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet)
-Insumos para la comida
-Colegio/Universidad de los hijos (en caso tengas)
-Pasajes
Puedes hacerlo en un Excel, así conocerás tu presupuesto mensual y podrás tener un mayor control de lo que gastas en contraste con el ingreso que generas cada mes.
También puedes agregar gastos extraordinarios como son cumpleaños, Navidad, San Valentín, es decir, fechas de gastos importantes, pero no constantes.

Considera hacer los mínimos gastos posibles, ya que en épocas difíciles es cuando se debe ser inteligente financieramente.
Con esto no digo que no salgas a una discoteca, o al cine, o a comer, pero fíjate qué tan frecuente lo haces y qué tanto podrías ahorrar si disminuyeras esas salidas, recuerda que tu objetivo es ahorrar para algo mucho más grande e importante.
2 Aprende a comprar
Warren Buffet dice “si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender cosas que si necesitas”.
Mucho cuidado con comprar cosas que no necesitas solo por un pequeño momento de regocijo, considera si aquella compra es funcional, es decir, si te va a beneficiar y no te va a meter en un deuda que mermará tus ahorros y luego tengas que volver a empezar.
También te recomiendo no dejarte llevar por las supuestas campañas de rebajas, ya que muchas veces las empresas lo que hacen es subir sus precios para luego crear la ilusión de que hay un descuento en los días que duran las campañas cuando en realidad estás pagando más.
Solo valdrá la pena si ya llevas tiempo viendo un producto en específico y notas que efectivamente hubo una rebaja, caso contrario, es mejor que te alejes del lavado de cerebro que suelen hacer muchas empresas con su área de marketing.
No caigas en las compras impulsivas que disminuirán tus ahorras y evitarán que alcances tus objetivos.
3 Enfócate en ahorrar dinero
Por ejemplo, si tu economía aun es precaria puedes empezar con ahorros pequeños mensuales; ten una razón para tu ahorro y conoce el tiempo que te tomará llegar a dicho monto guardando la misma cantidad de dinero cada mes.
Hay personas que indican que debes guardar entre el 10 y 20%, lo importante es que después de conocer tu verdadero presupuesto para tus gastos importantes lo que te sobre se vaya directo al ahorro y de esta manera lo mantengas mensualmente.
Es recomendable tener una cuenta de ahorros para guardar tu dinero ahí, de hecho, hay bancos que te pagan pequeños intereses por ahorrar tu dinero, sin cobro de mantenimiento ni comisiones.

La situación económica a nivel mundial a cambiado para muchas personas, cada vez el costo de vida se va elevando y muchas veces el salario no alcanza, por esta razón es importante aprender a ahorrar y gastar.
4 Fijarte una cantidad mensual para ahorrar dinero
A veces es común ir a un restaurante en tu hora de almuerzo, pero si puedes evitar ese gasto es mejor que lleves tu comida. Imagina que gastes 13 soles (3.50USD aprox) en un menú, al mes serían casi 300 soles (75USD). Plata que puedes guardar para otras cosas. Además considera el gasto del transporte.
Considera ahorrar un 10% de lo que ganas, sea poco o sea mucho, un 10% es razonable para que no lo toques, porque lo demás está destinado a tus gastos prescindibles que no puedes dejar de pagar.
Si en caso después de haber cumplido con todas tus obligaciones y tu reserva de ahorro del mes aun te sobra un poco de dinero, mételo en tus ahorros. Mientras más rápido llegues a la meta, mejor.
Si tus ingresos aumentan, tus ahorros también deben hacerlo.
5 Tener cuenta de Ahorros
Como lo mencioné arriba, es bueno tener una cuenta de ahorros y mucho mejor si los bancos te pagan algunos intereses por «guardar» tu dinero; asegúrate que al abrir tu cuenta de ahorros no haya un cobro por mantenimiento o alguna comisión.
Y si es que puedes, es mejor mantener tus ahorros en dólares, ya que lastimosamente la moneda loca suele perder valor: Esta recomendación es solo si es que tu economía o tu país te lo permite sin cobrarte algún impuesto que perjudique tus ahorros.
También es una gran idea tener tu dinero en depósitos a largo plazo para que durante ese tiempo, sin mover tu dinero, el banco te pague intereses.
Debes tener una cantidad de dinero para tus gastos diarios, puedes tenerlo tanto en efectivo como en los monederos digitales como Yape y Plin, también una cuenta Depósitos a Largo plazo (DLP) para guardar tu dinero por determinado tiempo, que genere intereses sin cobro de mantenimiento y una Cuenta de Ahorros (CA) que te pague intereses sin cobro de mantenimiento.
La Cuenta de Ahorro que paga intereses es para que puedas hacer depósitos constantes, también puedes sacar el dinero, pero la idea es que no hagas eso, a menos que sea una emergencia.
La cuenta DLP es una cuenta en el cual depositas cierta cantidad de dinero por un plazo de tiempo, puede ser de 60 a 720 días dependiendo del banco y sus tasas varían. Durante ese plazo no puedes depositar ni retirar el dinero.
Por esta razón, un consejo sería que mientras tu cuenta DLP está trabajando, tengas otra cuenta de ahorros que paguen intereses en el cual puedas ir depositando tus ahorros mensuales; una vez que el plazo del DLP termina el dinero del CA lo juntas con el del DLP y vuelves a ponerlo a largo plazo.
De esta manera te ayudas a disciplinarte con tu ahorro que no vas a tocar hasta alcanzar tu meta y usarlo cuando sea el momento.
6 Aumenta tus ingresos para ahorrar dinero
Warren Buffet: «Si sigues haciendo las cosas de la misma manera, seguirás obteniendo los mismos resultados una y otra vez».

La forma más tradicional para aumentar los ingresos es a través de un ascenso dentro de la compañía, sin embargo, en la actualidad, las personas pueden generar ingresos extras sin tener que esperar a un ascenso.
En la era digital hay muchas empresas que se manejan por internet sin tener oficinas físicas operando en todos los países, puedes crear un negocio desde casa con poco presupuesto y ayudarte a tener un salario extra, de esta forma también incrementas tus ahorros.
Hay distintas formas de crear un ingreso adicional, lo más común vendiendo, ya sea que revendas productos, o que tú mismo fabriques y las vendas por cualquier plataforma digital.
Otra forma es invirtiendo, comprando acciones, participando en la bolsa, para esto es muy importante que te eduques en el tema para evitar generar perdidas y sobre todo, para evitar caer en manos de estafadores, porque éstos últimos están en todas partes.
Un error que muchos cometen es que ni bien aumentan sus ingresos también aumentan sus gastos, no lo hagas, de esta forma solo seguirás teniendo problemas financieros y podrás terminar en bancarrota.
Recuerda que lo que debe aumentar es tu ahorro y no tu gasto. Tampoco significa que seas miserable contigo, solo no exageres las razones para «perder» dinero.
Te pongo un ejemplo, si ganas 1 millón y gastas 1.2 millones, no eres rico, eres tonto y pobre.
6 Cuidado con las tarjetas de crédito
Para muchas personas es un dolor de cabeza por las enormes deudas que van acumulando, pero esto se debe a los gastos innecesarios que hicieron sin pensar en el futuro.
Las tarjetas cobran mantenimientos, por ello debes saber cómo usarlos porque ya tienes una salida de dinero. Si vas a realizar una compra págalo a una solo cuota, o en todo caso, si lo vas a dividir en cuotas asegúrate que no te cobren intereses.
Para empezar, jamás debes sacar dinero de las tarjetas de crédito, para eso existen las tarjetas de débito, las cuales te permiten sacar dinero sin intereses.
Conoce la tasa de interés que el banco cobra, mantén tus tarjetas al día pagando el monto total y no el mínimo porque esto genera más intereses que solo harán que tus deudas se agranden.
Aprovecha los puntos o millas y descuentos que te den los bancos por compras, para que minimices tus gastos al momento de canjearlos.
Siempre, siempre págalas a tiempo porque los cobros por moras también pueden desequilibrarte financieramente.
7 Edúcate leyendo libros de finanzas
Un gran problema que tenemos es que cada vez leemos menos, aunque tengamos más información a la mano. Considera leer libros sobre educación financiera y si no puedes leer, entonces busca los audiolibros, están muy de moda.

Estos son algunos libros con consejos financieros, si bien todos vivimos distintas realidades eso no significa que no puedas adaptar la enseñanzas a tu situación:
- El millonario de la puerta de al lado – Thomas Stanley
- Dinero y Consciencia: ¿A quién sirve nuestro dinero? -Joan Antoni Melè
- El código del dinero – Raimón Samsó
- Educación financiera avanzada partiendo de cero – Gregorio Hernandez
- El hombre más rico de Babilonia – George Clason
Pero también debes educarte en temas financieros si tu idea es hacer inversiones en bolsa, adquirir activos, etc.
Conoce tus finanzas personales
Primero debes tener cubiertos todos los gastos básicos necesarios en tu vida y es muy recomendable tener un flujo constante de ingresos, esto último sería lo más sensato y adicional a esto también puedes generarte ingresos extras.
Aprender a manejar tu dinero para que tus ingresos estén por encima de tus gastos. Los gastos innecesarios son los que harán la diferencia ente tener ahorros o tener deudas.
*La información que aquí comparto no constituye asesoría profesional y no es mi intención reemplazar a nadie, por eso siempre exhorto al lector a buscar mayor información, asesorarse y estudiar. Mi contenido es con fines de información y entretenimiento :).